¿No duermes bien?
Muchas más personas de las que nos imaginamos no duermen toda la noche del tirón o se levantan cansadas.
Ese desgaste nos pasa factura día a día, sintiéndonos cada vez más cansados y llegando incluso a enfermar.
El descanso nocturno es de extrema importancia por eso no debemos dejar pasar el tiempo sin buscar soluciones.
Hoy os voy a dar algunos pequeños consejos para hacer que vuestro sueño sea lo más reparador posible.
Además de lo que ya sabéis como es tener un buen colchón, ni demasiado duro ni demasiado blando y una buena almohada, también es muy importante airear diariamente la habitación. de hecho lo mejor es dormir siempre tanto en invierno como en verano con una ventana aunque sólo sea un poco abierta.
Que la cama no quede entre dos puertas o dos ventanas o una puerta y una venta, ni haya una puerta a los pies de la cama, tampoco es bueno tener una ventana en el cabezal, pero si no hay más remedio en el caso de estar entre dos puertas, o puerta y ventana mantendremos una de ellas cerrada y con una cortina lo más opaca posible, si la puerta está en los pies de la cama también la mantendremos cerrada mientras dormimos y con la ventana en el cabezal de la cama haremos lo mismo la mantendremos cerrada y si hay persiana la dejaremos bajada y con una cortina lo más opaca posible mientras dormimos.
El cabezal de la cama no debe estar en una pared que linde con un baño o una cocina, es mejor que el cabezal esté contra una pared que de al interior de la casa no al exterior, de hecho lo mejor es que las habitaciones sean interiores, en la parte yin de la casa, aunque todo depende del exterior, del entorno de la casa.
Si es inevitable y la cama sólo se puede poner en un pared que linde con un baño, cocina, exterior o pared por donde pasen tuberías o cables pondremos un cabezal lo más robusto posible.
Debemos tener un interruptor en la entrada de la habitación para poder cortarla y que la electricidad no corra por los cables que cruzan las paredes de nuestra habitación, en caso de no tenerlo cortaremos desde el diferencial.
Hay que evitar dormir con el teléfono móvil cerca pero si lo quieres utilizar de despertador ponlo en modo avión.
También se ha de evitar dormir con la calefacción o el aire acondicionado encendidos, tampoco es bueno tener televisión en la habitación.
Si tenemos nuestra mesa de trabajo o despacho en nuestra habitación, a la hora de dormir pondremos un biombo para separarlo y aunque ahora está muy de moda las habitaciones con baño, lo mejor es que esté separado de la habitación.
Se debe procurar mantener la habitación aislada lo máximo posible de luz y ruidos.
Antes de meternos en la cama es conveniente hacer unos ejercicios de relajación con la respiración para conciliar mejor el sueño y si aún así te cuesta conciliar el sueño te puedes ayudar poniendo unas ramitas de flor de lavanda en la mesita de noche o unas gotas de aceite esencial en la almohada, aunque hay que tener en cuenta que la lavanda tiene algunas contra indicaciones, por eso no se debe utilizar en los siguientes casos:
- Personas con patologías neurológicas, párkinson, epilepsia, úlceras gástricas, gastritis, colitis, colon irritable o enfermedad de Crohn.
- Durante el embarazo y el periodo de lactancia.
- Niños menores de 2 años.
- Personas hipersensibles a sustancias que se encuentren en la composición de la lavanda.
No se debe abusar de la aplicación de los aceites esenciales de lavanda, ya que en cantidades desmesuradas podrían provocar alergias o irritaciones.
A ser posible utilizaremos sabanas de tejidos naturales evitando materiales sintéticos y yo personalmente os pido que no compréis edredones o almohadas de plumas, porque además de la explotación animal que hay detrás de estos textiles, debemos saber que aunque es una enfermedad poco frecuente la fibrosis pulmonar idiopática puede estar ocasionada por estos rellenos de plumas y es una dolencia muy grave.
Y recordad que no debe haber ningún espejo en la habitación que os refleje cuando estéis durmiendo, esto es sumamente importante, si lo tenéis y no podéis quitarlo porque está integrado en el armario (por ejemplo) tapadlo con una sabana, colcha o fular por la noche.
¡Espero que descanséis bien!
¡Feliz camino!
P.D. : Publicada en Facebook el 8 de julio de 2018