EL YIN Y EL YANG
El Yin y el Yang, son dos conceptos de la filosofía china, más concretamente del pensamiento de la escuela Taoísta (escuela del camino).
Hacen referencia a dos energías opuestas y complementarias que existen en todas las cosas del universo.
El símbolo del Tai Chi, representado por un círculo dividido en dos partes, una parte clara (yang) y otra oscura (yin), simboliza estas dos energías opuestas, pero complementarias, ambas necesarias, que se encuentran en todas las cosas.
Estas dos partes ondulan, de forma que cuando una crece la otra decrece, simbolizando así el equilibrio de ambas energías y haciendo referencia, a que nada permanece en una total quietud, sino en una continua transformación.
Un punto claro aparece en la parte yin y un punto oscuro en la parte yang, indicando que nada existe en estado puro, nada es totalmente yin o totalmente yang.
El yin representa lo femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad, la luna, la noche, la absorción, la tristeza, el invierno, el silencio, los colores azul y negro, lo suave, la oración, la profundidad, el sueño, lo cerrado y lo espiritual.
El yang representa lo masculino, el cielo, el movimiento, el sol, el día, la penetración, la alegría, el verano, el ruido, los colores rojo y blanco, lo rudo, las celebraciones, la superficie, la vigilia, lo abierto, lo material.
Todo yin y todo yang es relativo, un atardecer sería yin respecto a la mañana, pero sería yang respecto a la noche. Un pequeño pueblo sería yin respecto a una ciudad, pero yang respecto a un desierto y así todo.
El libro de las mutaciones “I Chin” es un libro oracular y adivinatorio, basado en un sistema binario, en el que una línea continua (yang) representa todos los números impares y una línea quebrada (yin) todos los números pares.
El “I Chin” habla de un universo en el que la energía de la tierra es una energía fecundadora, receptora de la energía creadora, que proviene del cielo.
Sus 64 hexagramas son un claro ejemplo de la combinación de los seis estados yin y yang.
En el Feng Shui tradicional estudiamos los 8 trigramas básicos del Xian Tian Ba Gua (Cielo original o anterior), creado por Fu Xi a quien se le atribuye la invención de la escritura china allá por 3.300 a.C..
Cada uno de estos ocho trigramas representa a un número Kua y a cada uno de nosotros, dependiendo de nuestra fecha de nacimiento, nos corresponde un número Kua que es el que define nuestra personalidad y nos indica nuestras orientaciones favorables y desfavorables.
En Feng Shui el yin y el yang se utiliza para equilibrar la energía en nuestros hogares.
De hecho, una de las primeras apreciaciones al hacer un estudio de Feng Sui, es el equilibrio del yin y el yang en la vivienda.
Aunque el Feng Shui, no se queda en estos contrastes duales, sino que va más allá, teniendo en cuenta los cinco elementos, con sus diferentes características.
Las dos energías, tanto la yin, como la yang, son imprescindibles.
Si todo fuera totalmente yin o totalmente yang, no habría contrastes en el mundo, todo sería luz o todo sería oscuridad, su dualidad las convierte en necesarias e inseparables la una de la otra.
Así podemos decir que el yin y el yang es el concepto primordial en el equilibrio de la naturaleza.