¿INFLUYE LA ESTRUCTURA DE LA CASA EN EL FENG SHUI?
Elegir casa con Feng Shui supone tener muchas cosas en cuenta, cómo ya vimos en una entrada anterior.
Una de las primeras cosas que debemos observar además del entorno de la vivienda, es su forma, su estructura.
Hay una regla muy sencilla a seguir, cuanto más difícil y enrevesada es la forma de una casa, más complicado será conseguir tener un hogar equilibrado y armónico.
Las formas cuadradas o rectangulares son las mejores, hay que evitar las triangulares, redondas, en forma de U o demasiado complicadas, donde el chi encuentra obstáculos y no fluye bien.
La energía se mueve mejor en espacios sin recovecos, esquinas pronunciadas, columnas, etc.
También se debe evitar estructuras flotantes que no están bien asentadas en el suelo, ya que dan sensación de inestabilidad.
Cuanto más solida sea la estructura y equilibrada la forma, mejor.
Eso sería en referencia a lo exterior, pero la estructura interior también tiene mucha importancia.
Se deben evitar escaleras demasiado empinadas en general y sobre todo si quedan justo delante de la puerta, haciendo que la energía coja demasiada velocidad y no se distribuya por el resto de las estancias, las escaleras de caracol tampoco son recomendables, aunque en decoración son bastante apreciadas.
Espacios demasiado grandes desaprovechados, que provocan sensación de tristeza y frialdad, deben evitarse.
Tampoco se aconsejan pasillos demasiado largos, que tienen el mismo efecto que las escaleras, el chi coge velocidad y no se reparte por la casa.
Además, en los pasillos también se tiene en cuenta la posición de las puertas, no es bueno que queden enfrenadas o en línea, lo ideal es que estén a ambos lados del pasillo e intercaladas.
Las ventanas no deben ser demasiado pequeñas, porque crean espacios muy oscuros, pero tampoco excesivamente grandes, aunque lo que realmente hay que evitar son habitaciones sin ventanas.
Esquinas demasiado agresivas y columnas que rompen los espacios, tampoco son aconsejables.
Es cierto que en cierto momento se pusieron de moda viviendas con desniveles, sobre todo en los salones para crear distintos ambientes, pero desde el punto de vista del Feng Shui tampoco son recomendables.
En definitiva, como todo en el Feng Shui, es cuestión de lógica, debemos observar y ver que estructuras son más armónicas y prácticas, ya que son estas las que nos ayudaran a tener una vida familiar tranquila y equilibrada.
Comenta cómo es la estructura de tu casa, estaré encantada de leerte y darte mi opinión
¡Feliz camino!